LA COP25 CONCLUYE CON EL COMPROMISO DE 121 PAÍSES PARA ALCANZAR LA NEUTRALIDAD DE CARBONO EN 2050

La Cumbre del Clima concluyó el pasado fin de semana con la adopción del acuerdo ‘Chile-Madrid Tiempo de Actuar’, que sienta las bases para que los países presenten compromisos de reducción de emisiones (NDC) en 2020, con el fin de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. La Cumbre ha contado con dos zonas diferenciadas;  Zona Azul, espacio administrado por la ONU y  Zona Verde dedicada a la sociedad civil

Compromisos alcanzados

En el acuerdo alcanzado se manifiesta la urgencia de salvar la brecha existente entre los actuales compromisos de los países con respecto al objetivo de París de evitar un aumento de temperatura superior a 1,5º C. Por lo tanto, los países deben presentar sus compromisos climáticos antes de la próxima cumbre de Glasgow (Escocia), para que Naciones Unidas pueda elaborar un informe previo a la COP26 que indique en qué punto se encuentra la situación con respecto al objetivo del Acuerdo de París.

Uno de los objetivos más ambiciosos es el compromiso de un total de 121 países que han prometido ser neutros en carbono en 2050. Entre ellos se encuentra España, y para lograrlo, nuestro país se ha fijado reducir una de cada tres toneladas de CO2 en los próximos 10 años y duplicar el consumo final de energía renovable en 2030.

La Coalición de Ministros de Finanzas por la Acción Climática compuesta por 51 países -entre ellos, España- ha firmado el Plan de Acción de Santiago. En él se comprometen a incluir el cambio climático en sus políticas financieras. También se ha conseguido una fuerte implicación por parte del sector privado

Otro de los grandes logros de la COP ha sido el acuerdo global para proteger los océanos siguiendo las indicaciones de la ciencia para la acción climática.

Ciudades sostenibles

Diversos países presentes en la Zona Azul de la COP25 presentaron las iniciativas en marcha en sus ciudades en materia de transporte público sostenible, contaminación ambiental, regeneración de zonas verdes y tratamiento de aguas. España cuenta con el mayor porcentaje de población urbana de la Unión Europea -un 80%- y el 70% del PIB nacional se genera en las ciudades, por lo que resulta especialmente importante implementar la Agenda 2030

El potencial de la Inteligencia Artificial

Durante numerosas sesiones de esta 25ª Cumbre del Clima se ha puesto de relieve el potencial de la Inteligencia Artificial en la lucha contra el cambio climático, destacando su papel en proyectos para cumplir objetivos sostenibles y actuar ante la emergencia climática

Financiación

El Banco Interamericano de Desarrollo ha anunciado la creación de una Red de Bancos Centrales y Supervisores, una plataforma global para conseguir un sistema financiero verde a nivel internacional.

Otra cuestión destacada de la COP25 en cuanto a financiación, de las más demandadas por los pequeños Estados insulares, es que los países participantes en la 25ª Cumbre del Clima han acordado dar directrices al Fondo Verde para que amplíe su ámbito de financiación. Así, destinará recursos para las pérdidas y daños que sufren los países más vulnerables y afectados por los impactos de los fenómenos climáticos extremos.

https://www.esmartcity.es/2019/12/19/total-121-paises-comprometen-neutralidad-carbono-2050-cop25