FALSOS MITOS SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

El desarrollo de las energías renovables es imprescindible si queremos frenar el cambio climático y luchar para que todos los habitantes del planeta tengan acceso a la electricidad.

Las energías renovables, a diferencia de los combustibles fósiles, son fuentes inagotables, variadas y potencialmente viables en cualquier lugar del planeta. Pero lo más importante en cuanto a energías renovables es que no contaminan. Sin embargo, hay una parte de la población que todavía desconfía de la eficiencia de las energías limpias, por lo que desde Grupo Mya te ayudamos a desmontar algunos de los falsos mitos que circulan en contra de las energías renovables.

Son caras: FALSO. Las energías renovables, tanto la eólica como la solar, han experimentado un importante avance tecnológico y una reducción radical en los costes de implantación. Además, en los últimos años el precio de los módulos fotovoltaicos se ha reducido un 94%.

No pueden cubrir toda la demanda: FALSO.  La tecnología permite actualmente un sistema 100% renovable. El reto está en que los gobiernos y las administraciones se unan a esta transición energética. Las energías renovables ya producen hoy uno de cada cuatro kilovatios de electricidad en el planeta, y a mediados de siglo generarán dos de cada tres.

Los paneles solares son fabricados mediante procesos contaminantes y no se reciclan cuando no sirven: FALSO.  Los paneles solares modernos generan en dos años la energía que necesitaron para su producción, mientras que su vida útil es de más de 25 años. La fabricación de los paneles no supone un proceso particularmente contaminante. Los materiales usados para su fabricación (como silicio, aluminio, vidrio y cobre) así como dichos componentes una vez agotada su vida útil están catalogados como no peligrosos y son recuperables en tasas de hasta mas de 95%.

La energía solar no sirve para nada si no es de día: FALSO. Obviamente los paneles solares no funcionan ordinariamente de noche. Sin embargo, el avance de las tecnologías de almacenamiento  así como el descenso de los costes, está haciendo posible almacenar la energía al producirla y suministrarla cuando lo requiera el usuario, incluso de noche

 

https://www.ambientum.com/ambientum/energia/falsos-mitos-sobre-energias-renovables.asp